Páginas

viernes, 13 de julio de 2012

Radiohead | Ok Computer (1997)



Sello discográfico | parlophone
Producción | Nigel Godrich ·Radiohead
Dirección Artística | S.Donwood ·White Chocolate Farm
Nacionalidad | Reino Unido
Duración | 53:21


Sintetizar a los Smiths con Queen suena demencial. Por suerte, las influencias idiosincráticas de Radiohead estaban a la altura de su talento, y su tercer álbum llegó todavía más lejos que su espectacular predecesor, The Bends.
El éxito que les acompañaba desde su temprano hit <creep> no convirtió  al líder Thom Yorke en un hombre feliz. La canción más alegre del disco (<Airbag>) habla de la <emoción maravillosa y positiva que experimentas cuando te acabas de librar por los pelos de un accidente>
En otros cortes ruge contra <los negocios y las chorradas> (<Electionnering>), <estar atrapado> (<Let Down>) y <el monstruo del armario> (<Climbing Up The Walls>).


La más gráfica es <Paranoid Android>, cuyo engañoso título es del libro Guía del autoestopista galáctico. La letra inspirada en la jet ser enloquecida por las drogas, es una evocación espeluznante del <caos más jodido> (si bien Yorke afirmó que describía la caída del Imperio Romano)
La belleza de la música mitiga el horror de las letras.
Subterranean Homesick Alien> es apropiadamente especial. <No surprises> es una delicadeza bordada con el órgano de campanas, y <Let Down> es lo que habría que esperar de una canción grabada en la sala de baile de Jane Seymour ( el mismo estudio, en la hermosa Bath, había dado a luz el Wild Mood Swings de The Cure), mientras <Lucky> (escrita en un principio para el álbum de caridad dirigido a los damnificados de la guerra) y <The Tourist>) exhiben un toque cercano a Pink Floyd.


Abundan las sorpresas sonoras: el loop de batería inspirado en DJ Shadow de <Airbag>; la épica <Paranoid Android>, al estilo de <Happiness Is a Warm Gun>, y <Fitter happier>, que recuerda a Stephen Hawking ( un Apple Mac programado por Yorke=.
OK Computer fue nº1 en ambas orillas del Atlántico, aunque la banda lo consideraba sobrevalorado. Sigue sonando tan ambicioso y fascinante como en 1997.

No hay comentarios:

Publicar un comentario