Páginas

viernes, 6 de julio de 2012

Rick Owens


“Dirty habits – that’s what my clothing is  all about”
Existe otro Los Ángeles al margen de las relucientes piscinas color turquesa de David  Hockney y el agresivo <Viva Hollywood!> .Fea, pobre, decadente y más que eso poco perversa, ésta es la cara de su ciudad adoptiva desde 1994  que Owens  ha adoptado por evocar con su ropa. Pese a haber conquistado a numerosos partidarios de su moda desde Barneys a Browns, no empezó a presentar formalmente sus creaciones hasta febrero de 2002. Owens no tiene intención de mudarse a la Costa Este. Nacido en 1961 y criado en Porteville ( una pequeña población del sur de California), entre porros, cerveza y la música de Lynnard Skynnard, Owens también leía el Vogue francés, descubrió a Mugler y escuchaba a Mahler. Owens siempre se ha sentido atraído por la perversa sofisticación urbanita. En 1979 se trasladó a Los Ángeles para estudiar pintura en la academia Otis Parsons. Decepcionado con el mundo del arte, se especializó en corte de patrones en una escuela técnica, y posteriormente trabajó en el sector de las prendas de ocasión.
Aunque poco ortodoxa, esta formación proporcionó al trabajo de Owens una rigurosa base técnica. El diseñador cita también influencias históricas como Vionnet, Fortuny y Grés, modistos todos ellos famosos por su interpretación escultural del cuerpo. Todo ello confiere a la ropa de Owens sutileza y serenidad: formas elegantes  y alargadas, colores suaves y la insistencia en una fabricación exquisita pero experimental. Con un toque desastrado al estilo Hollywood Boulevard, sus creaciones dan la impresión de ser un compendio de todo lo expuesto más arriba atropellado por un coche robado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario