Páginas

miércoles, 11 de julio de 2012

The Rolling Stones | Aftermath




Sello discográfico | Decca
Producción | Andrew Loog Oldham
Dirección artística | Sandy Beach
Nacionalidad | Reino Unido
Duración | 53: 58

<Compusimos todo el disco por primera vez>


¿Quieres ser malo? Hoy en día hay muchas formas de lograrlo. En los 60 era sencillo: Los Beatles eran buenos; los Stones, malos.
En 1965 los Fab Four habían evolucionado, pero aparte de <Help!> no habían hecho nada oscuro. Los Stones, sin embargo, gruñían <Satisfaction> y <She Said Yeah>. Ambas aparecieron en álbumes elaborados por sellos con mentalidad de cadena de montaje y por Andrew Loog Oldham, un mánager más preocupado por los premios.
Aftermath, en cambio era un álbum propiamente dicho que no estaba inflado a base de sobras. En él los Stones se explayaban a gusto, literalmente en el caso de <Goin’ Home>, pero de forma más fascinante en canciones experimentales.

<Lady Jane> es una balada isabelina cuya belleza fría  y delicada resonaría en los posteriores lamentos del grupo. <Under My Thumb> asombra tanto por su sexismo imperioso como por su ritmo de marimbas.<Mother's Little Helper> es un retrato de las amas de casa adictas a las pastillas matizados por el sitar, aunque como <Out Of Time>, <Take ir Or Leave It> y <What to Do>, fue omitida en la versión estadounidense. A cambio , los norteamericanos disfrutaron de <Pain It Black>

En la nueva orientación fueron claves Jack Nitzche-un innovador compositor, intérprete y arreglista que había entrado en contacto con los Stones  a través de Phil Spector- y Brian Jones. Este último, según recordaría Keith, <era muy versátil>, pero había <perdido interés por la guitarra>, de ahí la presencia del sitar y las marimbas.
Aftermath fue el primer álbum de los Stones compuesto íntegramente por  canciones originales, y por ello constituye su Hard Day’s Night. Los Beatles y los Stones habían llegado a la mayoría de edad, y el mundo era suyo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario