Páginas

lunes, 30 de julio de 2012

Siouxsie And The Banshees | The Scream (1978)




Sello discográfico | Polydor
Producción | S. Lillywhite · Siouxsie and The Banshees
Dirección artistica | Siouxsie And The Banshees
Nacionalidad | Reino Unido
Duración | 38; 57

<La nostalgia por el punk resurge cada año. Creo que se sigue rememorando porque es algo que no se repetirá.>


Saltandose la grieta que separa el punk del rock gótico, The Sream contiene música que combina el ethos D.I.Y. del primero y la sensación de drama oscuro del segundo.
A finales de los 70, el pelo negro de Sioux y su pálido maquillaje estilo kabuki no tardó en convertirla en un icono, así que tal vez resulte un tanto sorprendente que en este su álbum de presentación en solitario no aparezca la propia cantante, sino una hermosa instantánea de anónimos nadadores bajo el agua. El mensaje podía ser dejar claro que eran un carteto.
En <Carcass> la estrecha colaboración entre el llamativo bajo de Steve Severin y la resonante batería de la Kenny Morris resulta incluso más penetrante que la voz de Sioux. Se trata de una de esas interpretaciones poco complicadas ejecutadas con inteligencia y pasión.


<Helter Skerlter>, la única versión de The Scream, es más enfebrecidaincluso que el original de los Beatles, en tanto que el estilo rasgado del guitarrista John MacKay da todo de sí en <Metal Postcard (Mittageisen)>. Los Banshees habían abandonado ya la frontalidad de la rabia punk para dedicarse a áreas más complejas, como el trauma psicológico ( en <Suburban Relapse> y <Jigsaw Feeling>); inspirados, en parte por las constricciones y la conformidad que Severin y Sioux habían experimentado al criarse en el suburbio de Bromley
En los dos últimos temas, McKay se sale con el saxofón y aporta el adecuado lamento a la mexcla de Banshee. El álbum se cierra con el dramático <Switch> una pequeña historia épica de casi site minutos de duración que va desarollándose tanto en la letra como en lo musical como una conmovedora novela.
The Scream fue una declaración de una desordenada elegancia para una banda que sacaría partido tiempo después tanto del desorden como de la oscura elegancia a lo largo de una exitosa e influyente carrera.


1 comentario:

  1. La Diosa Tenebrosa de más de una generación, la que supo retiarse a tiempo. Magnífica SIouxsie y geniales sus Banshees, gran pero que gran disco. ¡Vivan Siouxsie y su reinado de oscura seducción!!!

    ResponderEliminar