Páginas

lunes, 13 de agosto de 2012

Sarah Lucas




1962 Londres, Inglaterra / reside y trabaja en Londres.
 
<Es como en la <Fuga de Alcatraz>, debes conseguir una lima y aserrar las rejas. Tienes que tomar lo que se pueda, sirva o no. Cada quien tiene que encontrar la manera de escaparse de algo>


Sarah  Lucas se dio a conocer con sus collages de gran tamaño –compuestos de fotocopias y recortes de periódico -, en los que combinaba fotos de revistas de estos trabajos integró autorretratos, que a lo largo del tiempo se convirtieron en una especie de marca de sus obras. Lucas se fotografía en posturas supuestamente masculinas: sentada sobre una escalera con las piernas abiertas, vestida con una chaqueta de cuero y gafas de sol y unos zapatos bastos, o comiendo un plátano con una mirada equivoca. Los alimentos y artículos de la vida corriente- dispuestos en forma de naturalezas muertas- adquieren, en no pocas ocasiones, una connotación sexual, como es el caso de su <Couple Piece <Au Naturel>, 1994, frecuentemente mencionada: sobre un colchón aparece un pepino, con dos naranjas a sus lados, como contrapartida femenina, un cubo de chapa abollado y dos melones. Los trabajos de Lucas causan una impresión ruda, con una inmediatez agresiva cuando trata temas como el sexismo o la violencia a través de imágenes disparatadas y estrafalarias. A comienzos de su carrera estuvo considerada como la artista feminista; sin embargo, sus instalaciones <Is Suidice Genetic?>, 1996, o <Car Park> 1997, demuestran también su interés por otras cuestiones socialmente relevantes como la investigación genética o la investigación de las causas sociales de vandalismo. En una entrevista, Lucas dijo que, para ella, su trabajo es una posibilidad de describir el mundo. Con su gran variedad de temas intenta hacer justicia a esa aspiración. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario