Páginas

viernes, 3 de agosto de 2012

The Cure | Pornography (1982)




Sello discográfico | Fiction
Producción | The Cure · Phil Thornalley
Dirección artistica | The Cure · Ben Kelly
Nacionalidad | Reino Unido
Duración | 43:20

<Yo creía que teníamos que hacer música que estuviese a la altura de las sinfonías de Mahler, no música pop>
 
Robert Smith fundó The Easy Cure en el instituto hacia 1976, y acabó abreviando  el nombre a The Cure. Su primer single salió en 1978 , en Fiction Records. Después de un primer álbum algo disperso, el grupo logró uno de los mejores álbumes de principios de los 80. Pornography es probablemente el mejor y más oscuro de los trabajos de juventud de The Cure, una incursión deslumbrante en la mente extraordinaria de Robert Smith.


El desarrollo del álbum es orgánico y coherente basado en patrones repetitivos y desatados de batería y bajo; es una monumental obra de inquietante melancolía exprimida y condensada en 43 minutos. Pese a lo tétrico que lo impregna, en el disco hay una  gran riqueza musical. El bajo de simon Gallup- bajado unos cuantos tonos e más-, combinado con la batería monótona de Tolhurst y la voz impertérrita de Smith, crean la banda sonora ideal para la vida de cualquier siniestro que se precie: las letras de Smith conducen hasta un funesto abismo en <Siamese Twins>, <The Figurehead> y <Pornography>. Abre el disco <One Hundred Years> que contiene uno de los mejores riffs del álbum y sigue siendo una de las preferidas en los conciertos.
 

<The hanging garden>, una pista relativamente más alegre, fue el único hit de este álbum ( se coló en el nº 43 en las listas británicas). La pista que cierra el trabajo es un collage sonoro y experimental que se lamenta del estado deplorable del planeta. ( El coproductor Phil Thornalley se acabó convirtiendo en el bajista de la banda, y también compuso y prodijo el exitazo de Natalie Imbruglia <Torn>.)
La gira de promoción vio a Smith y Gallup pelearse a guantazo limpio al terminar el último concierto, en Estrasburgo. Tras un breve intervalo de silencio, The Cure continuó su camino hacia el éxito como un dúo, tomando sendas más poperas, y Smith además colaboró puntualmente con Siouxsie and the Banshees.




1 comentario:

  1. The Cure me encandiló, me hipnotizó con este disco, lamento sinceramente que Bob Smith y cía abandonaran esta senda musical. Los prefería así, más cerca de Joy Division que de Culture Club... De cualquier forma, nos dejaron 17 seconds, faith y este genial, GENIAL Pornography como legado.

    ResponderEliminar