Cecilia Medo.
Tribus Urbanas: Teddy Boys, los primeros rebeldes con causa:
![]() |
Teddy Boys, primeros rebeldes |
Teddy Boy es sinónimo de rock and roll primigenio, de grasientos copetes, delincuencia juvenil y zapatos de gamuza. Fueron la primera tribu urbana registrada en la posguerra y el punto de partida para todas las demás tribus contraculturales que el rock daría a luz insistentemente.
Desde la contundente aparición de la música rock – o rock and roll- en el mundo, casi de forma instantánea fueron naciendo conglomerados juveniles que se subdividieron a su vez en grupos, constituyéndose en “tribus urbanas”, lo que todas ellas tuvieron y tienen en común es que surgieron para distinguirse del resto y expresar la rebeldía de diferentes generaciones ante el orden establecido.
![]() |
Edwardian o Teddy style |
El atuendo era simple, se componía de un saco más o menos largo, pantalones rectos -no “pitillos”-, corbatines estilo Maverick, de influencia claramente americana, y chalecos de brocado. También adoptaron como propios los zapatos confeccionados con gamuza o ante, conocidos como “Brothel Creepers”. El peinado preferido era corto, moldeado con vaselina, invariablemente se usaba un copete, y a veces largas patillas.
Lo que resulta notable de los Teddy Boys, es que históricamente hablando fueron el primer grupo juvenil en diferenciarse del resto, e identificarse a sí mismos como adolescentes, poniendo sobre el tapete un tema hasta entonces ignorado o inexistente: la existencia de una brecha generacional.
Semillas de maldad:
Hubo una película que también marcó el inicio de esta subcultura en el Reino Unido, fue “Blackboard Jungle” o “Semilla de maldad”, dirigida por Richard Brooks en 1955, fue protagonizada por Sidney Poitiers, Glenn Ford, Anne Francis y Vic Morrow. La banda sonora incluía a Bill Haley and His Comets, con la archi-famosa “Rock Around The Clock” Su proyección causó tal impacto en el jovencísimo público, que se originó una violenta revuelta en la misma sala de cine. Los chicos arrancaron los asientos y destruyeron todo a su paso; este fenómeno se replicó en todas las ciudades del Reino Unido donde dicho filme fue presentado.
Fue así que al Teddy Boy se le estereotipó como un jovencito violento y peligroso, aficionado a las más audaces carreras de autos con sus consiguientes accidentes.
![]() |
Famosos zapatos de gamuza,o Brothel Creepers |
Aunque la moda en cuanto a vestimenta, se dio antes que la afiliación al rock and roll, este fue el género musical distintivo de los Teddy Boys. Sus artistas más emblemáticos incluían a los americanos Bill Haley, Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly, Chuck Berry, Eddie Cochran y los británicos Billy Fury, Cliff Richards and The Drifters (tiempo después, The Shadows), Marty Wilde, Terry Dene y Wee Willie Harris.
Teddy Girls o Judies:
![]() |
Judies admiradas por Teddy Boys |
Había razones bastante interesantes para sustentar ente amplio vestuario. Las chicas Teddy querían diferenciarse de las demás jóvenes, rompiendo con la austeridad en el vestir que se hizo la norma en la época de la posguerra. La mayoría de las Judies eran de la clase trabajadora y de origen irlandés. Vivían en las zonas más pobres de Londres. La mayoría de ellas confeccionaba sus atuendos Teddy, y expresaban a través de ellos y de sus noviecillos -los Teddy Boys-, su descontento con el lugar que les había tocado ocupar en la sociedad, y cómo no, su rebeldía ante lo establecido.
Como podemos ver, tanto el Teddy y su Judie habían empezado a marcar territorio por la ropa, luego habían adoptado el género musical más nuevo y transgresor, el rock and roll. A esto habían añadido las carreras de autos clandestinas, y una estilo de vida bastante violento. El Teddy Boy clásico iba siempre en pandilla. Las Teddy Boy Gangs fueron de entre las primeras pandillas urbanas formadas por jóvenes que se registraron.
Ya en décadas posteriores, hubo un revival del estilo Teddy, sobre todo a través del Rockabilly, que surgiera después del Punk. Como representantes de este revival podemos citar a Stray Cats, la banda rockabilly liderada por Brian Setzer y sus secuaces, todos adornados con sus respectivos copetes. Estos músicos conocieron bastante éxito entre fines de los 70's y toda la decada de los 80's, siendo su estilo en el vestir así como el cadencioso rockabilly de sus temas su sello de distinción.
![]() |
Brian Setzer y sus Stray Cats:Revival del estilo Teddy en clave rockabilly. |
6 comentarios:
Interesante la info de esta tribu que visualmente siempre ha llamado mi atención. La mayoría de las fotos que he visto siempre les muestran sin alcohol pero frecuentemente fumando cigarros. Y muy preocupados por los detalles de la presentación de la ropa y la personal, casi unos pre-metrosexuales, o algo así... ;)
Si, es que se inspiraban en los dandies, la moda de sus abuelos, estilo Oscar Wilde, eso y el corbatín a lo Maverick, que era importado de USA, más los zapatos de ante (suede shoes)los caracterizaron. Lo gracioso es que eran vistos como salvajes, delincuentes... Imagina a un delincuente de hoy vestido asi...
Continuaremos con los Mods y Rockers. ¡Gracias por tu comment!
"El Rockabilly surgiera despues del punk" Me han agradado todos sus post en el blog, pero la verdad siento que en este hacerca de los Teddy boys ese fue uno de sus mas grandes errores, como poder decir que el Rockabilly surgio despues del punk, el rockabilly es incluso antes que el rock and roll no viene de los 50´s, se tiene registro de hasta los años 40´s. Saludos!!
no estoy de acuerdo en algo bien puntual: no es correcto llamarles tribus urbanas. Las tribus urbanas es un fenómeno así bautizado por los Chilenos en un par de años que surgieron algunos estilos desalineados de las modas o subculturas urbanas tradicionales (punks, rockers, etc)
Gracias x tu acotaciòn, quise decir que luego de la revoluciòn punk, el rockabilly pasò a formar parte de ese menjunje llamado new wave; tienes razòn, el rockabilly ya existìa, pero pienso que en los 50 se le llamaba simplemente rock and roll. Gracias x tu alcance.
Hola y gracias. Mira que no sabía que los chilenos habían acuñado el término, yo lo uso desde siempre, y en inglés se utiliza también "urban tribes" para designar a estas agrupaciones contra culturales. Vale tu aporte.
Publicar un comentario